0

Noticias

Type page note here

Elementos filtrados por fecha: Junio 2017

El parque estará ubicado en el kilómetro 103 de la carretera N-401, en un solar de 7.874 metros cuadrados y perfectamente comunicado al pie de esta carretera nacional y a escasos kilómetros de la autovía de los Viñedos CM-42.

El Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamentos de Toledo (C.P.E.I.S) ha adjudicado la construcción del parque comarcal de bomberos “Montes de Toledo”, en el municipio de Orgaz, a la empresa mercantil “UTE BOMBEROS TOLEDO”, integrada por ORTHEM, Servicios y Actuaciones Medioambientales, S.A.U. y GRUPO GENERALA, Servicios Integrales, Proyectos Medioambientales, Construcciones y Obras, S.L.

La adjudicación del contrato de las obras de construcción del parque comarcal “Montes de Toledo” en Orgaz era aprobada en la Junta General del Consorcio que se celebraba esta semana, el pasado miércoles 7 de junio, por un importe de 1.366.930 euros, tras el proceso seguido por procedimiento abierto, oferta económica más ventajosa y con carácter plurianual.

Con la construcción del parque comarcal de Orgaz se empieza a materializar el proyecto de cierre del mapa provincial de parques de bomberos que incluye otros dos parques comarcales en la Mesa de Ocaña y en la zona de Navahermosa, y que el Gobierno de Álvaro Gutiérrez retomó nada más llegar a la Diputación provincial, después de que el PP abandonara esta iniciativa en sus cuatro años de legislatura.

El Gobierno de la Diputación de Toledo quiere dar una solución eficaz y definitiva a las necesidades de la provincia en materia de extinción de incendios y cumplir su compromiso de asegurar un servicio óptimo y en las mejores condiciones de garantías a los ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Toledo.

Y lo está haciendo con este proyecto de mapa provincial de parques de bomberos que fue aprobado por unanimidad en 2008 y que tiene como primera actuación la construcción del parque de bomberos de Orgaz, como así lo recomendaban los técnicos por ser el más urgente y necesario, y al que seguirá el de Ocaña en breves fechas y después el de la zona de Navahermosa.

Con la construcción del parque comarcal de los Montes de Toledo se amplía considerablemente la cobertura de actuación del actual Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamentos de Toledo lo que permitirá un servicio más ágil para la ciudadanía.

En próximas fechas, por tanto y tras la adjudicación, comenzarán las obras de construcción del nuevo parque comarcal de bomberos de “Montes de Toledo” que estará ubicado en el kilómetro 103 de la carretera N-401, en un solar de 7.874 metros cuadrados, y que se encuentra perfectamente comunicado al pie de esta carretera nacional y a escasos kilómetros de la autovía de los Viñedo CM-42.

El edificio de este parque está basado en los últimos diseños de los proyectos redactados por el Servicio de Arquitectura de la Diputación de Toledo para el Consorcio, perfeccionando su distribución y mejorado con aportaciones de profesionales del sector.

La superficie total del edificio es de 1.263,17 metros cuadrados y está diseñado desde la simplicidad y la funcionalidad con dos áreas claramente diferenciadas en función de los usos como son la zona administrativa y la zona de nave destinada albergar la dotación de vehículos y los almacenes de material de intervención.

La zona administrativa se sitúa en la planta baja y cuenta con sala de comunicaciones, despachos, aseos, gimnasio, vestuarios, limpieza y botiquín. La nave anexa a esta zona administrativa albergará la dotación de vehículos de emergencia y los almacenes necesarios para los equipos de intervención propios de las labores de los bomberos. En la planta primera se sitúan el aula de formación, salas de descanso del personal, aseos, sala de estar, biblioteca, comedor y cocina.

Se trata de un edificio de marcado carácter funcional cuyo diseño ha optimizado al máximo la superficie de ocupación de las estancias que lo integran de manera que esto conlleve un ahorro económico en su construcción, tanto por los metros cuadrados como por sus características constructivas.

Publicado en Noticias

El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, ha presidido el acto de la firma del convenio entre el presidente del Consorcio provincial de extinción de incendios y salvamentos de la provincia de Toledo (CPEIS), Tomás Villarrubia, y el alcalde de Seseña, Carlos Velázquez, para la prestación del servicio de extinción de incendios y salvamentos en el municipio.

Conforme establece la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, a los municipios mayores de 20.000 habitantes, como es el caso de Seseña, estos tienen la obligación de la prestación del servicio contraincendios o hacerlo dentro de un servicio supramunicipal, optando el Ayuntamiento por su adhesión al CPEIS.
El convenio suscrito en la Diputación de Toledo entre el Consorcio provincial de extinción de incendios y salvamentos y el Ayuntamiento de Seseña establece la prestación del servicio de prevención, extinción de incendios y salvamentos en el término municipal de Seseña.
El acuerdo tiene carácter retroactivo desde el pasado año, pues implica una aportación económica municipal de 199.000 euros correspondientes a la anualidad de 2016, 315.000 euros en 2017 y 432.000 euros para el 2018.
Esa aportación local se fija en función del número de habitantes, teniendo en cuenta que el precio por habitante es de 21,88 euros.
La vigencia del convenio se ha fijado en tres años, asumiendo la Diputación de Toledo el 59 por ciento del coste total en 2016, que supone 272.689,04 euros en el primer año; el 34 por ciento en 2017, con 156.689,04 euros en 2017; y el 10 por ciento en 2018, que representa 39.689,04 euros..
De este modo, el cálculo de la aportación municipal de Seseña se hace de modo gradual.
A partir del año 2019, se regularizarán las cuotas, introduciendo en la fórmula el presupuesto de recursos ordinarios del Consorcio del año anterior, así como la población, según el último censo aprobado.
La adhesión del Ayuntamiento al CPEIS se beneficia de los servicios supramunicipales, destacando el incremento de la operatividad, la distribución de
parques según la población, apoyos mutuos entre parques, homologación de medios con su ahorro en costes (economía de escala), posibilidad de disponer de medios sofisticados para riesgos específicos, línea de mando, mejor desarrollo de la actividad preventiva, formación específica y reducción de costes

Publicado en Noticias